Cañada de Gómez asumió un compromiso con el desarrollo sustentable. Hoy existe en la ciudad una planta modelo para la realización de separación de residuos domiciliarios en destino, que se está poniendo en marcha, a partir de la recepción de aportes gestionados ante el Gobierno Nacional y Provincial.

Desde el año 1995 se encuentra vigente el plan de utilización productiva de residuos domiciliarios, y se realiza la recolección diferenciada. Desde el año 2017 rige la ordenanza número 8931 que pone en marcha el Programa de Separación obligatoria de Residuos sólidos urbanos orgánicos e inorgánicos como nueva etapa del Plan Municipal “Cañada es Tuya, No la Ensucies”, de aplicación para comercios, empresas de servicios e instituciones públicas. Esta separación es, a la fecha, voluntaria para los vecinos en general.

Se realizan numerosas acciones de concientización con las escuelas, las instituciones y funciona desde hace años un Eco club y una huerta orgánica. Se realizan jornadas ecológicas de intercambio de residuos. Funciona la planta de orgánicos donde se prepara el compost.

Existe además un sistema de recolección de residuos especiales acordado con vecinales.

Principales acciones del municipio para una Cañada Sustentable:

  • Relevamiento estadístico a través de encuesta-censo realizada a la población sobre el conocimiento sobre residuos domiciliarios y la colaboración en un proyecto de reciclado.
  • Concientización de la comunidad sobre la importancia de la separación de residuos.
  • Difusión de las políticas GIRSU, a los fines de que la población tome conocimiento y participe responsablemente en las actividades relacionadas con la gestión de residuos.
  • Implementación de la separación de residuos en origen (domicilios).
  • Capacitación del personal municipal asignado a las tareas de recolección y manipulación de los residuos. Capacitación permanente en relación a la manipulación de residuos a los distintos actores sociales, incluyendo comercios, empresas e industrias.
  • Implementación de planta de tratamiento de Residuos Orgánicos.
  • Organización de puntos ecológicos en plazas, escuelas y espacios públicos.
  • Realización de talleres ecológicos integrados por niños y adolescentes de la ciudad, teniendo en miras transmitirles la importancia de la actividad del reciclado, y su práctica.
  • Implementación de Planta de Clasificación y Recuperación de Residuos Inorgánicos.
  • Sustitución del Sistema de Disposición final de Residuos Sólidos Urbanos de vertedero a cielo abierto a relleno sanitario.
  • Visitas e intercambio de información con otras plantas modelos de Tratamiento.
  • Disminución de los riesgos para la salud y el medio ambiente, mediante la implementación de un relleno sanitario.
  • Protección y racionalización en el uso de recursos naturales a mediano y largo plazo.

Actualmente el municipio está trabajando en otros programas para mejorar el manejo de residuos sólidos urbanos:

  • Producción de energía solar para abastecer secretarias en distintas oficinas pertenecientes al municipio.
  • Firma de actas de compromiso ciudadano con el medio ambiente.
  • Campaña de recolección de de residuos tecnológicos para su posterior reciclado y reutilización.

Sabemos que la participación activa de los vecinos, junto con los recursos económicos y humanos, son fundamentales para el fortalecimiento de una Cañada Sustentable